El embarazo se divide en tres trimestres, el primero es el más delicado de todos, por lo que debemos esforzarnos por adquirir unos hábitos de vida saludables para garantizar el buen desarrollo del bebé.
Son las primeras 16 semanas de embarazo y, aunque cueste creer que un bebé crece dentro del vientre ya que todavía la barriga no se nota, es un período de muchos cambios.
Síntomas en los primeros meses de embarazo
– Amenorrea: es el primer síntoma del embarazo, se trata de la ausencia de regla que durará a lo largo de todo el embarazo.
– Dolor en los senos: pueden aumentar de tamaño y producir cierta tensión. Asimismo, la areola se oscurece y el pecho comienza a prepararse para la lactancia.
– Mareos y náuseas: muchas embarazadas sufren episodios de vómitos y mareos durante los primeros meses. No hay nada que los elimine radicalmente pero sí pueden reducirse comiendo pequeñas cantidades de comida asiduamente. Se recomienda comer 5 veces al día.
– Cansancio: el cuerpo de la embarazada trabaja a pleno rendimiento para albergar al bebé y ello puede hacerla sentir más fatigada. Es conveniente descansar lo máximo posible y echar alguna siesta.
– Manchado: la implantación del embrión en el útero puede provocar algún sangrado ligero, si este es abundante conviene acudir a urgencias.
– Cambios de humor: el baile hormonal al que se ve sometida la embarazada hace que pase por momentos de irritabilidad, y otros de alegría, seguidos de ganas de llorar.
Alimentación en el primer trimestre
Desde el comienzo es básico llevar una dieta sana y equilibrada para evitar riesgos y garantizar que el bebé se desarrolle correctamente. Es conveniente que la embarazada siga las bases de la pirámide nutricional en la que azúcares, bollería o dulces deben ser restringidos y, sin embargo, debe asegurar el suficiente aporte de verduras y frutas.
La higiene de los alimentos debe ser esencial, así como evitar productos crudos como sushi, embutidos o patés, sobre todo, si el test de la toxoplasmosis dio negativo.
Además, el ginecólogo es probable que recete un suplemento de yodo y ácido fólico importantes para el desarrollo del bebé. Por supuesto, hay que desterrar el alcohol, tabaco y drogas en el día a día de la embarazada.
Consejos para la embarazada en los primeros meses
– Es conveniente practicar deporte moderado. Caminar se convierte en una actividad perfecta, siendo lo ideal andar 30 minutos al día.
– En estos meses puede que todavía no se haga necesario vestir ropa de embarazada aunque lo conveniente es llevar prendas holgadas que no opriman.
– Utilizar cremas hidratantes es básico para evitar estrías en pecho, abdomen y piernas.