(071) 201 002

Monseñor Wiessen esquina Independencia - Encarnación - Paraguay

info@atalab.com.py

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la deficiencia de hierro se considera el primer desorden nutricional en el mundo. Y es que el hierro es fundamental para nuestro organismo ya que participa en muchos procesos metabólicos, especialmente en la formación de la hemoglobina (Hb) contenida en los glóbulos rojos.

Los grupos mas afectados son los niños debido a los mayores requerimientos determinados por el crecimiento, en la mujer en edad fértil por la pérdida de hierro debida al periodo menstrual o a las mayores necesidades de este mineral requeridas por el embarazo y en los ancianos. Este aumento de las necesidades generalmente no es cubierto por la dieta habitual.

¿Qué síntomas notamos cuando tenemos el hierro bajo?

Es importante chequear nuestro nivel de hierro para prevenir carencias en nuestro organismo

El perfil ferrico en el laboratorio comprende:
– hierro serico o sideremia: Mide la presencia de hierro sérico en el suero sanguíneo y permite detectar anemia por deficiencia de este mineral y otras patologías hematológicas.

– Transferrina: Es la proteína que transporta el hierro en el torrente sanguíneo. El hígado produce más niveles de transferrina cuando las reservas de hierro que tiene su cuerpo están bajas.

– Ferritina: Es una proteína dentro de las células que almacena hierro. Los análisis de ferritina les permiten saber cuánto hierro hay almacenado en el cuerpo y detectar anemias.

– Porcentaje de Saturación de Transferrina: Mide el porcentaje de hierro transportado en la sangre por la transferrina (de la cantidad máxima que puede llegar a transportar).

¿Qué puede ocurrir si tengo falta de hierro?

Muchos de los síntomas de la falta de hierro son en sí mismos la consecuencia, pero si profundizamos más vemos que en general disminuye la inmunidad de nuestro organismo. En las mujeres y niños las consecuencias de la falta de hierro y/o anemia tienen un gran impacto en su vida.

Las principales complicaciones que conlleva son desenlaces poco satisfactorios del embarazo, problemas de desarrollo físico y cognitivo, mayor riesgo de morbilidad en los niños y reducción de la productividad laboral en los adultos.