¿Por qué el tabaco es perjudicial para todos?
El consumo de tabaco mata cada año a casi 6 millones de personas, una cifra que, según las previsiones, aumentará hasta más de 8 millones de fallecimientos anuales en 2030 si no se intensifican las medidas para contrarrestarlo.
El tabaco es perjudicial para todos, causa enfermedades, muertes, empobrece a las familias y debilita las economías nacionales, por el aumento del gasto sanitario.
Pero es que además, en el cultivo del tabaco se usan grandes cantidades de plaguicidas y fertilizantes tóxicos que contaminan el agua y causan desertificación.
¿Cómo afecta el tabaco a la salud?
Te contamos algunas de las consecuencias más directas de como el tabaco afecta a la salud.
El tabaco provoca cáncer
Principalmente cáncer de pulmón pero también se ha demostrado que pueden aparecer tumores en otras partes del cuerpo como en laringe, faringe, boca, esófago, vejiga, riñón y páncreas. Hay estudios que demuestran además que fumar es un factor provoca mayor riesgo de sufrir leucemia y cáncer de estómago, mama, hígado y útero.
El corazón se enferma
Fumar incrementa el ritmo de el corazón y la presión arterial, lo que obliga al corazón a hacer un sobreesfuerzo y aumenta directamente el riesgo de padecer una enfermedad coronaria.
El tabaco causa enfermedades respiratorias
El consumo de tabaco suele causar estrechamiento de los bronquios y destrucción de los alveolos en los pulmones. Muchos fumadores padecen de bronquitis crónica y enfisema. Todos estos síntomas pueden causar enfermedades graves del sistema respiratorio siendo la más grave la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Disminuye la fertilidad
Tanto hombre como mujeres que fuman pueden disminuir su capacidad fértil, pero además en el caso del varón puede provocar disfunción eréctil.
Afecta a la belleza
Los dientes se vuelven amarillos y puede provocar la aparición de la enfermedad periodontal. Se acelera el envejecimiento de la piel y aparecen arrugas prematuramente.
Embarazo y parto
Las mujeres fumadoras tienen mayor riesgo de presentar abortos y tener complicaciones en el embarazo y parto. Los bebés de madres fumadoras suelen nacer con menos peso, lo que se asocia a mayor riesgo de fallecimiento y enfermedades del bebé durante el periodo de lactancia y en la primera infancia.
Según la OMS el mundo no puede permitirse una generación engañada por las mentiras de la industria del tabaco. Para ello hace un llamamiento a personas influyentes en la cultura pop o en redes sociales para que expongan las mentiras y estrategias agresivas de la industria del tabaco, y ayuden a los jóvenes de decidir realmente su futuro, con información veraz sobre esta droga que causa tantas muertes en todo el mundo.
Tú también puedes colaborar difundiendo la campaña en redes sociales, con la etiqueta #DiaMundialSinTabaco #DiaSinTabaco.