(071) 201 002

Monseñor Wiessen esquina Independencia - Encarnación - Paraguay

info@atalab.com.py

¿Qué es un trasplante de órganos y tejidos?

Es un procedimiento quirúrgico que consiste en reemplazar un órgano o tejido que presenta una insuficiencia por otro que cumpla plenamente su función. De esta forma se logra recuperar la salud de las personas. La donación de órganos es una forma de solidaridad y altruismo con nuestros semejantes.   

¿A cuántas personas puedo llegar a beneficiar si decido donar órganos?

1 donante puede beneficiar a ocho receptores. 2 córneas = 2 pacientes; 1 corazón = 1 paciente; 2 pulmones = 2 pacientes; y 1 hígado = hasta 2 pacientes; 2 riñones= 2 pacientes; 1 páncreas = 1 paciente. 

 ¿Quiénes pueden donar órganos?

La ley establece que cualquier persona mayor de 18 años puede inscribirse para donar sus órganos, por lo que asegurados de edades comprendidas entre 18 a 80 años pueden hacerlo. El acta de donación es un documento en el que la persona autoriza la ablación de órganos y materiales anatómicos de su propio cuerpo en caso de fallecimiento. Una vez signada el acta, la misma recibirá una constancia de “Donante” en la que se certifica su voluntad.

¿Dónde tengo que acudir, si quiero ser un donante?

Si un voluntario decide ser donante debe concurrir con su Cédula de Identidad al Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT). El trámite es gratuito. Su sede se encuentra ubicada sobre la calle Lombardo casi Santísimo Sacramento, Barrio Trinidad de Asunción. El número de teléfono es 021-286-337.

El Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) es el encargado de reglamentar y coordinar la distribución de órganos a nivel nacional, establecer las prioridades, así como la posibilidad de recepción de los mismos a nivel internacional.

¿Tiene costo todo el proceso?

Las actividades de Donación y Trasplante tienen un 100 % de cobertura del IPS. 

¿Qué pasa si quiero donar durante mi vida?

La ablación de órganos y tejidos con fines de trasplante de una persona viva solo estará permitida en mayores de 18 años, quienes podrán autorizarlas en caso que el receptor sea su pariente consanguíneo o por adopción hasta el cuarto grado, o su cónyuge o una persona que sin ser su cónyuge conviva con él por no menos de tres años en forma inmediata, continua e ininterrumpida. Este lapso se reduce a dos años si de esa relación hubieran nacido hijos.

¿En qué situación se encuentra nuestro país en cuanto a donaciones de órganos?

La tasa de donación de órganos en Paraguay es de apenas tres personas por cada millón de habitantes, cuando en la región el promedio está por encima de los 12 donantes por millón. Las cifras demuestran que cada día mueren cinco personas a causa de accidentes de tránsito y en el que son grandes las oportunidades para un donante potencial de órganos, que salve y mejore la calidad de vida de otra persona.

El 12 de setiembre se conmemora el Día Nacional del Donante de Órganos en Paraguay en homenaje al Dr. Marco Aguayo, quien se convirtió en el primer donante cadavérico del país. 

La Ley Nº 1246/98 en su artículo 57 menciona que toda persona capaz, mayor de 18 años que no manifieste a la INAT su negativa a la donación de órganos, confiere tácitamente su autorización a la Donación, salvo oposición expresa del cónyuge no divorciado que convivía con el fallecido, o la persona que, sin ser su cónyuge convivía; cualquiera de los hijos mayores o cualquiera de los padres.

Fuente: https://portal.ips.gov.py/sistemas/ipsportal/