¿Qué es la retención de líquidos y cómo se produce?
El edema, conocido popularmente como “retención de líquidos”, es una acumulación excesiva de líquidos en los tejidos.
Minerales como el sodio y el potasio intervienen en la regulación del volumen celular.
Un aumento brusco de sodio en plasma (producida por una ingesta alta en sal), hace que el agua salga de las células y se produzca así la retención de líquidos.
¿Cuáles son las causas y los síntomas de la retención de líquidos?
Las causas de la retención de líquidos son variadas. Entre ellas encontramos:
- Aumento de sodio en la dieta.
- Problemas circulatorios.
- Insuficiencia cardiaca congestiva.
- Enfermedades renales.
- Enfermedades hepáticas.
¡La retención de líquidos es fácil de detectar! Entre los síntomas más frecuentes encontramos:
- Aumento de peso inexplicable.
- Hinchazón en piernas y tobillos.
- Aumento del perímetro abdominal.
- Presencia de fóvea (hundimiento de la piel después de presionar con el dedo).
¿Qué consecuencias tiene la retención de líquidos en el cuerpo?
El exceso de sodio ingerido a través de la dieta produce un aumento de la retención de líquidos, siendo un hecho que podemos cambiar siguiendo una dieta saludable.
Cuando existe un aumento de sodio ingerido, se estimula la sensación de sed, obligando al consumo de agua para llegar a un equilibrio hídrico. Para compensar el aumento de volumen, los riñones eliminan la sobrecarga de sodio y agua a través de la orina; esto tiene como consecuencia un incremento de la presión arterial.
Importancia de la dieta
La sal es la principal fuente de sodio en la dieta. El exceso de sodio en la dieta, además de provenir de la sal de mesa consumida, también proviene de alimentos particularmente ricos en sal como algunos platos preparados, carnes procesadas, fideos instantáneos, tentempiés salados, cubitos de caldos y salsa de soja/de pescado, entre otros. Hay que recordar que cuanta más sal se consuma, más agua se retiene.
La OMS recomienda a los adultos consumir menos de 5 g de sal por día, contribuyendo a reducir la tensión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
¡Consejos para evitar la retención de líquidos!
A continuación, damos algunos consejos para evitar la retención de líquidos:
- Reducir la ingesta de sodio, reduciendo el consumo de alimentos ricos en sal.
- Aumenta la ingesta de alimentos ricos en potasio, consumiendo una dieta rica en frutas y verduras. El potasio se encuentra en una gran variedad de alimentos naturales como legumbres, frutos secos, hortalizas como la espinaca, repollo, perejil y ciertas frutas como el plátano, la papaya y el dátil. El aumento de la ingesta de potasio disminuye la tensión arterial en adultos.
- Hidratarse correctamente para evitar un desbalance hídrico en el organismo. Se debe beber en torno a 2,3 litros de agua al día.
- Evitar el sedentarismo. Optar por un estilo de vida saludable, realizando actividad física de manera regular.
- Mantener las piernas elevadas.
- Evitar estar sentados durante periodos de tiempo muy largos.
Ya sabes lo que tienes que hacer para evitar la retención de líquidos,¡así que manos a la obra!