(071) 201 002

Monseñor Wiessen esquina Independencia - Encarnación - Paraguay

info@atalab.com.py

Con los cambios climáticos, sobre todo en épocas de mayor frío, vienen relacionados otros motivos causantes de enfermedades a los cuales niños y adultos son las principales víctimas:

Para prevenir las enfermedades producidas por el cambio de temperatura drástico, te dejamos algunos consejos de expertos.

6 consejos para prevenir enfermedades por el cambio climatico

Si bien uno de los principales consejos para evitar los efectos del frío es abrigarse, abrigarlos demasiado puede ser contraproducente, ya que un exceso de tela les impide regular su temperatura corporal con la del ambiente y asegurar los mecanismos de transpiración adecuados.

Para prevenir ciertas enfermedades, es importante que todos los espacios en los que haya niños estén bien ventilados y si es posible poco concurridos. Se recomienda abrir las ventanas de las habitaciones al menos 10 minutos al día.

Lavarse las manos con frecuencia, especialmente antes de comer, al entrar en casa y si ha estado en contacto con otros niños, reduce casi un 30% las posibilidades de que aparezca una enfermedad respiratoria aguda.

Es muy importante incluir en la dieta incluir frutas y verduras, ricas en vitaminas A y C, además de pescado y leche, Es recomendable no ingerir bebidas frías, y ofrecerles en cambio caldos y bebidas calientes o agua y zumos naturales a temperatura ambiente.

Aunque afecta a un gran número de personas anualmente en todo el mundo, en general la gripe no es una enfermedad grave, aunque puede resultar serlo en personas de edad avanzada y niños y adultos incluidos en los grupos de riesgo de desarrollar complicaciones.

Los cambios bruscos de temperatura deshidratan la piel y la hacen mucho más frágil y sensible. El frío, el viento y el sol pueden lesionar la piel de los niños, especialmente la de los bebés. La sequedad del ambiente puede provocar irritaciones y fisuras en la piel, y por ello es fundamental mantenerla bien hidratada con cremas, especialmente si la piel de tu hijo es muy seca.