Ya estamos en primavera y empieza la época donde surgen más alergias. De hecho, alrededor de un 25% de la población mundial sufre algún tipo de alergia.
Durante la primavera, las principales causas de las reacciones alérgicas se deben al polen, a los hongos de la humedad, los ácaros del polvo, los alimentos y sus aditivos, los pelos de animales y los insectos.
Para prevenir o mitigar los efectos de la alergia es muy importante cuidar el sistema digestivo porque en él reside el 70% del sistema inmunológico.
Los alimentos pueden jugar un papel muy importante a favor o en contra de nuestro sistema inmunológico. Si consumimos alimentos que nos fortalezcan, podemos ayudar a reducir los efectos de las alergias y las intolerancias en nuestro organismo.
Una dieta para combatir los síntomas de la alergia
Una dieta rica en antioxidantes y omega-3 podría ayudar a paliar los síntomas de la alergia primaveral.
Los grandes aliados de las personas que padecen alergias son la vitamina C y el ácido fólico, nutrientes con propiedades antiinflamatorias, que ayudan a aliviar las reacciones alérgicas, y que se encuentran en los siguientes alimentos:
Manzanas
Contienen quercetina, un flavonoide que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. Asimismo, tienen un alto contenido en vitaminas y minerales antioxidantes, como la vitamina C.
Cúrcuma y jengibre
La cúrcuma contiene gran cantidad de vitaminas (C, E, del grupo B, etc.). Destaca por su ingrediente activo, la curcumina, un antioxidante con acción antiinflamatoria que ayuda a prevenir el envejecimiento celular. El jengibre es un antioxidante lleno de vitaminas, que fortalece frente a las alergias y los problemas respiratorios, además tiene poder antiinflamatorio y antibiótico, mejora la digestión y tonifica las defensas.
Ajo y cebolla
Son muy ricos en quercetina, un flavonol presente en muchas verduras y frutas con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes; tienen efecto mucolítico, broncodilatador y antiinflamatorio.
Semillas de lino
Son la mayor fuente vegetal de ácidos grasos omega 3, clave para combatir las alergias. Además, contienen selenio, que ayuda a aumentar la acción de los antioxidantes para fortalecer el sistema inmunológico.
Té verde
Contiene galato de epigalocatequina, cuya función es bloquear un receptor implicado en la producción de la respuesta alérgica. Además, tiene propiedades antiinflamatorias y una gran cantidad de antioxidantes que previenen enfermedades y fortalecen el sistema inmunológico.
Coles y berzas
Estas verduras, además de tener un alto contenido en vitamina C, son ricas en glutamina, un aminoácido que ayuda a cicatrizar la pared intestinal cuando hay hiperpermeabilidad, favoreciendo las funciones del sistema digestivo.
Ortiga
Es uno de los remedios naturales más conocidos para aliviar los síntomas de la alergia ya que ayuda a mitigar la inflamación de las vías respiratorias gracias a la histamina.
Aparte de los alimentos mencionados anteriormente, podemos encontrar, también, el brócoli, con un alto contenido en fibra y una gran concentración de vitaminas; los cítricos, con una gran concentración en vitamina C, complemento perfecto para las personas alérgicas y los fermentados, que alimentan la microbiota intestinal, entre otros.
¿Cree que puede padecer alguna alergia?
Consultá con tu médico y visitanos para realizarte un prueba RAST (prueba de radioalergoabsorbencia) es una prueba de laboratorio que se realiza en la sangre. Esta prueba verifica la cantidad de anticuerpos lgE específicos en la sangre, los cuales están presentes si hay una reacción alérgica verdadera.