(071) 201 002

Monseñor Wiessen esquina Independencia - Encarnación - Paraguay

info@atalab.com.py

Las alergias estacionales son reacciones comunes que se presentan en ciertas épocas del año, como primavera, verano o otoño, según los alérgenos que circulan en el aire.

Síntomas

Los síntomas no solo aparecen por contacto con el polen, sino también con polvo, moho o caspa de animales. Estos incluyen:

Los síntomas afectan principalmente la nariz (rinitis alérgica) y los ojos (conjuntivitis alérgica).

Tipos de Alérgenos

Los alérgenos más comunes provienen del polen de plantas, árboles y hierbas. Las estaciones del año determinan la cantidad de estos alérgenos en el ambiente, lo que explica por qué las alergias afectan a las personas en diferentes momentos del año.

Prevención

Para prevenir los síntomas, es esencial mantener el hogar limpio, aspirar con regularidad y utilizar purificadores de aire. Evitar la exposición a los alérgenos es clave, y en algunos casos, el uso de medicamentos antihistamínicos puede ser necesario para controlar los síntomas.

Además, el uso de filtros de aire y la limpieza de superficies ayudan a reducir la exposición a alérgenos en interiores. Con estas medidas, es posible reducir el impacto de las alergias estacionales, manteniendo un entorno más saludable y libre de alérgenos.

Las alergias estacionales son comunes y suelen aparecer durante ciertas épocas del año, como el otoño, primavera y verano, dependiendo de los alérgenos presentes en el aire, esto genera estornudos, congestión nasal y enrojecimiento ocular. Algunas acciones que se pueden realizar para prevenir y controlar estos síntomas puede ser, mantener los espacios limpios, usar purificadores de aire y evitar los alérgenos. Además de algunos medicamentos.